viernes, 20 de febrero de 2015

Curiosidades gatunas 3

1.     
En Panamá, se inventó una canción de reggae con el nombre “El gato volador”
2.      En un asilo de Rhode Island, existe o existió un gato de nombre Oscar, conocido como “el gato de la muerte”, por su extraordinaria capacidad de saber cuál va a ser el siguiente internado en morir. El tierno animalito se acerca a la persona, se acurruca y espera la hora final.
3.      El origen de la frase “nueve vidas” es incierto, aunque la creencia más extendida dice que tiene que ver con las grandes destrezas de estos animalitos, entre ellas la de poder saltar a una altura diez veces su tamaño.
4.      Se dice que los gatos persas tienen el don de saber en qué parte del cuerpo una persona está afectada por una dolencia o simplemente estrés. Algunos/as terapeutas exóticos los usan y hacen hasta lo imposible por sacarlos de sus lugares de origen.
5.      En Viena, Austria, se inventaron los bares de gatos. Consisten en una especie de bares/cafeterías, en donde los/as consumidores se des estresan a través del contacto con los felinos. En varios lugares del mundo se están abriendo otros establecimientos similares.
6.      Los gatos pueden vivir en manadas o de manera solitaria.
7.      Las manadas de gatos callejeros son similares a los de sus contrapartes de felinos salvajes: son dirigidos por las hembras y el macho sólo está allí por motivos sexuales.
8.      Los gatos apenas tocan el agua al consumirla: atrapan el líquido con la punta de la lengua, la doblan por los lados formando una especie de túnel y hacen que el agua caiga a su boca en forma de columna.
9.      Aunque en la creencia popular “Tom y Jerry” son enemigos acérrimos, lo cierto es que tienen una extraña relación de amistad. Esto lo sugieren algunos capítulos de la serie y que en más de una ocasión, película incluida, se han unido para proteger sus respectivos intereses y hasta para ayudar a otros/as personajes.
10.  La lengua de los gatos es áspera y fibrosa como una lima: la usan para acicalarse, sacar impurezas de los alimentos y para limpiarse.
11.  Pese a ser un animalito polémico, el gato doméstico se ha convertido en el animalito estrella de las redes sociales.


domingo, 8 de febrero de 2015

Super... qué?



Un gato y su hijo caminaban orgullosos por la acera de la principal avenida de la ciudad, pasando por la entrada del cine. Al cachorro le llamó la atención la cantidad de afiches de todos los tamaños, aludiendo a la figura de Super ratón, pues ya se estaba estrenando su película. El gatito le preguntó a su papá.

- Papi, hay un Superman, Superperro, Superratón y todo tipo de super seres, pero no conozco ningún supergato.

- Con su típica arrogancia gatuna, el padre respondió


- Miauuuu, hijo mío, eso es porque los humanos son demasiado super idiotas como para osar compararse con nosotros.

domingo, 1 de febrero de 2015

Cine gatuno



Bienvenidos/as todo/as a esta mi primera columna “Cine Gatuno”, de mi blog “Planeta gato”. Como tengo que comenzar de la mejor manera, voy a dedicar este primer artículo a la película más reconocida del mundo gatuno: se trata del “Rey León”. Me limitaré solamente a comentar sobre la película y su profundo significado ya que, desde hace rato, está en el ojo de la tormenta por ser el supuesto plagio del anime "Kimba, el león blanco", de la que sólo recuerdo algunas escenas: las que vi de cuando era niño.     Por tanto, debido a mi total desconocimiento de la trama de Kimba, no voy a opinar sobre el tema, por lo menos, de momento. Quizá ésta polémica es suficiente material para otro artículo de temática diferente.



            La película trata de Simba, un joven león destinado para reinar en una sabana desde el día en que nació. A medida que se desarrolla la película, vemos primero las relaciones de su círculo: el afectuoso lazo entre él y sus padres – sobre todo con su padre, el sabio y poderoso león Mufasa -, su íntima amistad con la leona Nala, la antagónica relación que tiene con su pelícano escolta y el hipócrita afecto que dice tenerle Scar, su tío y que en secreto planea derrocar a su hermano Mufasa, el padre de Simba.


            Desde un principio, vemos al pequeño Simba dudando del papel que le tocará ejercer en el futuro – nada menos y nada más que de suceder a su padre en el trono – y hasta interpreta con Nala una especie de rapsodia musical, causando un caos descomunal en la sabana, lo que hace que el propio Mufasa tenga que intervenir. Es su padre quien le da las primeras explicaciones de la importancia de su futuro papel y el por qué del llamado “ciclo sin fin”.

            La cosa cambia dramáticamente cuando Simba, tras ser salvado por su padre de una estampida de mus provocada por las hienas aliadas a Scar, es testigo de su muerte. Él, que todavía era ignorante de que su tío fue el asesino, es culpado por el segundo de la muerte de Mufasa y lo condena a ser asesinado por sus hienas. Atormentado por la culpa y con un gran dolor en el alma, el cachorro de león comienza una frenética huida, en donde sólo la torpeza de las hienas y el factor suerte pudieron salvarlo de una muerte segura, más que por su propia capacidad de sobrevivir. Es aquí donde comienza su largo destierro.

            Un hambriento y cansado cachorro encuentra refugio en un páramo – probablemente, es el límite entre la sabana y la selva africana -, en donde es acogido por un dúo amistoso de un jabalí y un suricato. Ellos le enseñan a subsistir en aquel lugar y su forma particular de vivir la vida. Bajo el lema “Hakuna matata” – tal vez la canción más conocida de la franquicia y que hasta inspiró una tercera parte -, el trío se da una vida de reyes, sin otra responsabilidad que comer y disfrutar de la vida.

            Un día, aparece la leona Nala y el mono shaman – el mismo que lo presento en la gran roca frente a todos los animales de la sabana, al poco rato de nacer -, quienes buscaban refugio tras ser desterrados por Scar, y otra vez se dan una serie de giros cruciales para el desarrollo de la trama. Ambos le urgen a un vacilante Simba de la necesidad que vuelva a la sabana para derrocar a su tío, en cuya tiranía se multiplicó el hambre y la desolación. En un principio, Simba les dice que no. Luego, inspirado en su amor por Nala, la sabiduría del mono y una visión mística de su padre, decide volver a la sabana con unos pocos aliados para hacerle frente a su tío Scar, quien, pese a haber dejado el reino en la miseria, cuenta con un numeroso ejército de feroces y leales hienas.



            El desarrollo de la trama es de todos conocido y si nunca has visto la película – algo muy poco probable -, te puedes hacer una idea basándote en el típico desempeño de las películas de Disney, incluso de sus clásicos; todos siguen el mismo molde argumental. Pero, más allá de eso, más allá de su supuesto parecido con el anime de Kimba e incluso, más allá de su desenlace, está el contenido filosófico y místico de la película: allí hablan del ciclo sin fin, en otras palabras, del ciclo de la vida. El ciclo de la vida no es otra cosa que el concepto místico de que al terminar un ciclo comenzamos otro – ciclos de reencarnación y muerte, el eón indio – o hindú -, ciclo maya, ciclo tibetano, etc… Esta manera antigua de ver el tiempo choca de manera frontal con el concepto judeocristiano del tiempo lineal – ese que hasta estudia la filosofía occidental – y del que hable en otra entrada.

            Para resumir el concepto del tiempo cíclico y en cómo nos afecta, lo explicaré de la manera más sencilla posible: imaginemos que la sabana es el mundo y nosotros somos Simba, el joven león vacilante de su propio destino – y obviamente, la humanidad es la especie dominante en el mundo, tal como los leones en el mundo de Simba - . Nosotros, al igual que Simba, no somos conscientes de que nuestros actos por pequeños que sean, afectaran el ciclo sin fin. Al seguir el concepto lineal del tiempo judeocristiano, nos dedicamos a modificar el ambiente de forma radical, en busca de un supuesto bienestar, que afectamos flora y fauna, sin tomar en consideración que las afectaciones que les causamos a la naturaleza regresaran, como efecto bumerán, hacia nosotros mismos. Mientras la despreocupación e irresponsabilidad de Simba facilitaban a Scar la devastación del reino, nosotros/as mismos/as causamos el efecto de invernadero y con nuestro consumo desenfrenado, arrasamos hábitats naturales en busca de minerales. Y así seguimos, así seguimos… hasta el infinito. 

            Me dirás tú, ¿por qué no te refieres a pequeñas acciones que, al igual que la decisión inicial de Simba, causó un terremoto social que afectó a su gente? Pues bien, al mejor estilo de la teoría del caos, te lo explicaré de este modo: supongamos que tiras un papel a un río y luego un pez se lo come; al pez le da indigestión y cuando muere, su cadáver va flotando hasta un área llena de algas marinas. El cadáver putrefacto del pez contamina las algas, éstas a su vez a los pequeños animales que las consumen, y cuando los peces más grandes se los comen a ellos, éstos empiezan a morir, a no ser que mueran antes por inhalar la sangre putrefacta. Sin saberlo, has provocado una alta mortandad de peces y de algún modo, alteraste un complejo ecosistema. A la larga, aquel daño terminará afectando la actividad pesquera de un país y habrás dejado a muchos pescadores sin sustento, luego a la cadena alimenticia y al final, te das cuenta de que los pescados se volvieron más caros en el mercado, debido a su escasez. Por tirar un papel al río, has creado un pequeño ciclo de muerte e inflación.


También hay que tomar en cuenta los mensajes de superación: encontrar la fuerza en el interior, que tu peor enemigo eres tú mismo, que todo poder viene con una responsabilidad, que las cosas suceden por una razón, que lo que se consigue de manera fraudulenta a la larga se perderá… lecciones que hemos visto en otro tipo de películas, pero que en el “Rey León” están arquetípicamente muy bien presentadas y con un buen toque de drama.

            Sin ir más lejos en el aspecto místico/filosófico de la película, la ambientación, sonido, música, actuación, desarrollo tradicional de la trama, el clímax, no solamente la convierten en un clásico de Disney, sino un clásico de clásicos. Es por eso que en mi opinión personal, es la mejor película del estudio, seguida de “Ralf el demoledor” y “Frozen” – película que, aunque su trama es mucho más rica que cualquiera normal de la multinacional, se ha vuelto tan abrumadoramente comercial, que opaco ampliamente su gran valor artístico -. No incluyo en el grupito a otros clásicos de Disney como “La Sirenita” , “La bella y la bestia”, “Aladino”, “Bambi”  que si bien es cierto son cintas muy competentes, siguen la vieja línea de la doncella en apuros, los príncipes salvadores, las madrastras malvadas, las hadas madrinas y toda una serie de elementos que, si no son utilizados bajo el estilo argumental e irreverente del siglo veintiuno, no pasaran de ser los típicos cuentos de hadas favoritos de una generación pasada, de esas que no les gustaba ni a los hermanos Grimm. Tampoco sería justo compararla con las del ciclo de oro de Pixar, cuyo  último mejor exponente fue Up, ya que en aquella época, no se había concretado la fusión con Disney ni se había muerto Steves Jobs; una sola de esas era mejor que todo un batallón de las de Disney salvo, tal vez, las tres mencionadas al principio de este párrafo. El Rey León es a su vez, un gran clásico de Disney y al mismo tiempo no, debido a lo ya descrito. Si quieres comentarme o discrepas conmigo, sobre todo en este párrafo, estás en libertad de hacerlo; es bueno retroalimentar.

            El Rey León no es solamente una película digna de todo/as los amantes de gatos: es también una gran película animada. Hasta pronto y… Hakuna matata.